Etchegaray señala que en 2003 acordó con el Estado uruguayo que el costo de la búsqueda correría por cuenta de él y que el beneficio se dividiría al 50%.

El empresario Alfredo Etchegaray presentó una demanda contra el Estado uruguayo por daños y perjuicios vinculados a la búsqueda y extracción del águila del acorazado alemán Graf Spee. Reclama un monto de US$25 millones.
“Una justa compensación” ante un «arbitrario comportamiento estatal» es lo que reclama el empresario, que empezó sus gestiones en el año 1997 para hallar en el fondo de la costa de Montevideo el buque Graf Spee, que fue hundido en 1939. Luego conformó un equipo e invirtió para poder extraer el águila de popa de la embarcación.
Etchegaray señala que en 2003 acordó con el Estado uruguayo que el costo de la búsqueda correría por cuenta de él y que el beneficio se dividiría al 50%. Desde entonces, el empresario pide que el águila se venda, pero la transacción no se concreta y sigue sin recibir su parte.
“Acá hay simplemente una violación. O sea, un acto ilícito del Estado que se está enriqueciendo con un proyecto, las inversiones y el trabajo de varios uruguayos. Hay muchísima inversión y cuarenta años de trabajo”, dijo Etchegaray a Telemundo.
De la demanda también participan la viuda y las hijas del buzo Héctor Ernesto Bado, que rescató el águila.
“Queremos una justa compensación basada en la ley, el contrato y tratados internacionales. Un equipo muy importante de abogados está trabajando”, agregó.
La demanda, por US$25 millones, es el equivalente al 50% del valor de los objetos extraídos, según una tasación hecha por dos rematadores que estiman que el valor del águila podría ser de unos US$50 millones.
“El mundo entero exhibe en museos del Holocasuto todos los objetos, porque la memoria es recordar el pasado para no repetir los errores. Solo Uruguay tiene una pieza tan atractiva para el mundo escondida bajo una lona o en una caja”, agregó Etchegaray.
Fuente: Teledoce