La inspectora técnica de Primaria, Liliana Pereira, dijo que «no hay medida» actual para quienes están a la espera de conseguir un cargo como maestros.

En el comienzo de clases de 2024 hay 6.500 estudiantes menos que en años anteriores en Primaria. Gremios de la Educación dicen que hay reducción de cargos.
Mónica Suárez, secretaria general interina de la Federación Uruguaya de Maestros (FUM), se refirió al tema y afirmó que “la realidad que se está dando acá en Montevideo, de muchas y muchos maestros que no han podido optar por cargos aún, se está dando en varios departamentos del país”.
En algunos casos hay más de 100 maestros concursantes que no han accedido a cargos, señaló.
Sobre la baja en la cantidad de alumnos, afirmó que “si bien hay una baja en la cantidad de alumnos en la matrícula de algunas escuelas, en otras escuelas está muy elevada. Por ejemplo, en las escuelas de tiempo completo y tiempo extendido”.
“Nosotros la federación no vemos la baja matrícula como un problema, al contrario, lo vemos como una oportunidad para mejorar los aprendizajes. Para el acompañamiento. Aquellas infancias que requieren mayor presencia adulta y profesionales”, dijo.
Primaria elabora un plan para que la mayor parte de los maestros que aún no tienen asignado un cargo puedan acceder al mismo.
La inspectora técnica de Primaria, Liliana Pereira, dijo que “es una realidad” que hay docentes concursantes “que no han podido elegir cargos”. Primaria ofrece cargos martes y jueves en Montevideo, que surgen de suplencias que se generan a lo largo del año.
“También es claro que sí, que hay menos estudiantes, y claramente que eso repercute en la cantidad de cargos, porque se ha tenido que hacer reajustes”, sostuvo.
La directora general de Primaria, Olga de las Heras, dijo en las últimas horas que se evalúa que haya dos maestras por grupo, cuando estos superan los 30 estudiantes. “Recién hemos estado en unas primarias conversaciones con la directora general, analizando esa situación. En realidad sí, hay grupos en algún caso -escuelas de tiempo extendido, de tiempo completo, no son muchos- que pueden tener números importantes de niños, 30 por ejemplo, pero en realidad está dentro también de lo que la reglamentación establece”, indicó Pereira al respecto.
También señaló que “no hay medida” para quienes concursaron y no tienen cargo.
Docentes también afirman que han detectado presencia de roedores y escuelas del país en las que no se terminaron reformas.
“Situaciones de escuelas rurales que no contaban con la partida para auxiliares de servicio, que recién el viernes a última hora sale el comunicado con la partida, lo que impidió que muchas direcciones de escuelas rurales pudieran contar desde hoy a primera hora con esos cargos cubiertos”, indicó Suárez.
Desde este martes, Ademu Montevideo hará paros escalonados por jurisdicción. Comienza con el Oeste, el miércoles continúa por los del centro, el jueves para la región este del departamento y el viernes en todo el país.
Fuente: Subrayado