En un acto partidario, el líder de Cabildo Abierto dijo que “hay instituciones antidemocráticas que tienen altísima incidencia en la política nacional” y mencionó a la central sindical. Abdala le respondió.

El senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, explicó el alcance de sus dichos sobre el PIT-CNT. Sostuvo que no fueron declaraciones públicas sino apreciaciones realizadas en un ámbito interno de su partido político para hablar del plebiscito sobre créditos al consumo que promueve.
En un acto partidario realizado el sábado 24 de febrero en el Centro de Montevideo, Manini Ríos expresó que en Uruguay “hay instituciones antidemocráticas que tienen altísima incidencia en la política nacional” y mencionó al PIT-CNT, según reveló este jueves el semanario Búsqueda.
Consultado por Subrayado sobre sus expresiones, el líder de Cabildo Abierto indicó que “al terminar (la actividad), se habilitaron preguntas y surgió una sobre el empleo de las Fuerzas Armadas en patrullajes en la ciudad como hay algún político que está proponiendo, y nosotros ahí hicimos una serie de apreciaciones del por qué nosotros no apoyamos ese tipo de empleo”.
En ese sentido, afirmó que “las Fuerzas Armadas de última son la garantía de que se pueda cumplir para todo gobierno, sea del signo que sea, con lo que marca la Constitución y la ley. Es decir, un efecto disuasivo para que no haya organizaciones que se atrevan a pasar determinadas rayas y que puedan dejar a un costado a las autoridades legítimas”.
“No estoy diciendo que el PIT-CNT lo vaya a hacer. Digo que hay organizaciones que merecen tener siempre un elemento disuasivo para no pasar determinada raya”, sostuvo.
“El PIT-CNT tiene elementos antidemocráticos. El PIT-CNT tiene gente que aplaude a dictaduras notorias en el continente, así que vamos a asumir cada uno la realidad. Hay que dejar de lado la hipocresía, el cinismo y hablar las cosas como son”, aseguró.
“No estoy acusando al PIT-CNT de ser una institución antidemocrática”, remarcó el líder de Cabildo Abierto.
Subrayado también consultó al presidente del PIT-CNT al respecto. Marcelo Abdala sostuvo que quedaron consternados por los dichos de Manini Ríos y aseguró que el movimiento sindical siempre defendió la democracia.
“El movimiento sindical no tiene que dar credenciales de convicción democrática a nadie”, afirmó. Abdala recordó la huelga general durante el golpe de Estado en defensa de las instituciones. “El movimiento sindical pagó con la sangre de sus mejores hijos toda la resistencia democrática que desarrolló con miles de clandestinos, presos, exiliados, torturados, desaparecidos y asesinados”, remarcó.
Abdala dijo que las expresiones de Manini Ríos son un hecho “muy grave” y reclamó un pronunciamiento de todo el sistema político y en particular de los integrantes de la coalición de gobierno. El presidente de la central obrera sostuvo que Manini Ríos plantea que “las Fuerzas Armadas son una reserva que en determinado momento puede actuar en un sentido de un golpe de Estado” y que el líder de Cabildo Abierto “está defendiendo un golpe de Estado”.
Respecto a la aclaración de Manini Ríos, Abdala fue enfático: “es peor la enmienda que el soneto“. “En el movimiento obrero no hay ningún tipo de antecedente de comportamiento antidemocrático, otros sectores no pueden decir lo mismo”, apuntó.
Fuente: Subrayado