Nicolás Caballero: periodismo desde la principal arteria del país

Vistas: 50
0 0
Tiempo de lectura:2 Minutos, 26 Segundos

Desde 90.1 FM Ideal, de Santa Lucía, y en red con otras emisoras de Canelones, Caballero se afianza en una comunicación cercana para el abordaje de temas transversales en un departamento muy diverso.

-¿Cómo definirías la esencia de la comunicación radial en estos tiempos y un departamento tan especial como Canelones?

-La comunicación tuvo que reinventarse para darle herramientas a la población en tiempos de pandemia como así también sacarla un poco de esa “psicosis” colectiva, que padecimos durante dos años y que aún, algunos siguen viviendo. Es un tiempo donde la radio a pesar de los medios digitales y plataformas de streaming sigue marcando su rol como medio confiable de información, obviamente tuvimos que readaptarnos a la virtualidad, como los oyentes y clientes también. Modificamos y readecuamos mucho contenido a las redes sociales y medios digitales de la emisora. Canelones es muy grande, muy variado, diferentes situaciones en el área rural y urbana, tenés zonas con urgencias habitacionales, ambientales y sociales como así también zonas productivas que están en pleno auge, la información siempre surge, en grandes cantidades, ahí está el criterio profesional en investigar y saber si la fuente es confiable o no, Canelones es una arteria principal de nuestro país, marca el pulso en la agenda política, social y económica de Uruguay. Una de las falencias en el interior es la falta de recursos humanos que es proporcional a lo económico, profesionales que hagan un contenido específico entre otros, la radio demostró ser fundamental en estos tiempos, y el apoyo debería ser igualitario.

-¿Cómo es el vínculo con la audiencia?

-De cercania, la radio apuesta a una comunicación directa con el vecino, para escuchar sus reclamos, para buscar la forma de solucionar sus problemas, el del barrio o la ciudad. Apostamos a la sinergia con empresas, instituciones sin fines de lucro, etc. Se demostró que funciona y que en el interior es muy importante el rol de la radio como fuente de información y de nexo con autoridades, profesionales, y diferentes organizaciones. Nos han sucedido de recibir reclamos de calles, de falta de asistencia médica, de colectivos para escuelas y de personas ausentes, la radio ha sido oído y catapulta de estos reclamos de ciudadanos canarios.

-¿Qué características tiene Canelones para hacer periodismo?

-Es un departamento muy grande, muy variopinto, y muchas veces lo que surge como información es simplemente un rumor, por eso hay que investigar y no caer en una fake news, que en reiteradas ocasiones tienen un cariz personal detrás.

-¿Cuáles son los objetivos con vistas al futuro?

-Ideal está creciendo, cambiando, la nueva dirección lleva 3 años y medio y el espíritu es el mismo, crecer a nivel empresarial, profesional, en infraestructura (tenemos una radio con equipos de última generación, queremos llegar mas lejos y mejor, posicionarnos como la primer opción para el oyente en Canelones, somos una radio social y de servicio, a la ciudadanía.

Fuente: Tvshow