"La sanción no fue por denunciar, fue por incumplir normativa que prohíbe hacer declaraciones sin autorización", dijo García sobre el teniente Duarte - FM Ideal 90.1

«La sanción no fue por denunciar, fue por incumplir normativa que prohíbe hacer declaraciones sin autorización», dijo García sobre el teniente Duarte

Vistas: 133
0 0
Tiempo de lectura:2 Minutos, 48 Segundos

García consideró que más allá de esta situación, su cartera tomó la decisión de ascender a Duarte: “Ahora está a consideración del presidente, la reconstrucción de su carrera ascendiéndolo al grado de capitán a partir del 1º de febrero de 2017, retroactivamente. Mal puede ser una sanción cuando se lo está ascendiendo”, afirmó.

FOTO: focouy

El ministro de Defensa Nacional, Javier García, afirmó este viernes que al teniente Nelson Duarte no fue sancionado por las denuncias que hizo sino por haber incumplido con la normativa del Ejército sobre la imposibilidad de hacer declaraciones públicas sin tener autorización.

En los últimos días se supo que el Ministerio de Defensa sancionó al teniente Duarte luego de que denunciase presuntas irregularidades en el Ejército, en el marco de una entrevista en Canal 12. La sanción, según informó El Observador, fue con 30 días de arresto a rigor.

Duarte, que viene denunciando irregularidades en el Ejército desde el año 2014, ya está cumpliendo la sanción en la Brigada de Ingenieros Nº1.

La primera denuncia, que fue confirmada en una investigación, decía que personal del Ejército trabajó en la instalación de piscinas de una empresa privada del año 2000 al 2016.  Otras denuncias que se corroboraron fueron que militares habían traído whisky de contrabando del Chuy en vehículos del Ejército, y realizaron trabajos de carpintería para la empresa de un coronel. También denunció manejos irregulares con el combustible del Ejército. Allegados a Duarte dijeron a El Observador que desde el año 2021 lo obligan a quedarse en su casa y cobra sin ir a trabajar, pero sus denuncias apenas han sido investigadas y solo derivaron en algunas sanciones leves.

Este viernes, el ministro García dijo en rueda de prensa que “la sanción no fue por denunciar, fue por no cumplir un precepto normativo que prohíbe a todo oficial hacer declaraciones sin autorización”. “Eso lo saben todos los oficiales desde el primer día que ingresan a la Escuela Militar. Esto es así en Uruguay y en cualquier Ejército de cualquier país democrático del mundo. Las Fuerzas Armadas están sujetas al poder civil y a los mandos institucionales. Se violó y corresponde la sanción”, afirmó.

En cualquier caso, García consideró que más allá de esta situación, su cartera tomó la decisión de ascender a Duarte. “Y no solo no es una sanción, sino que yo envié al Poder Ejecutivo, y ahora está a consideración del presidente, la reconstrucción de su carrera ascendiéndolo al grado de capitán a partir del 1º de febrero de 2017, retroactivamente. Mal puede ser una sanción cuando se lo está ascendiendo, algo que fue negado en los gobiernos anteriores”, dijo.

Por esta situación, el ministro fue convocado al Parlamento por la bancada del Frente Amplio. Sobre esto, García señaló: “Al Parlamento voy a ir a explicar una decisión que yo no tomé, que tomé el ministro José Bayardi del Frente Amplio. Tendrían que citarlo a él para que explique por qué archivó las denuncias, que empezaron en el 2013. Yo tengo que ir a contestar lo que hicieron ministro del Frente Amplio”.

Sobre las denuncias hechas por Duarte, comentó: “En esta administración hubo denuncias: de las que se investigaron, hubo sanciones; otras se investigaron  y se demostró que no había razón en la denuncia; y otras denuncias están en curso. Con total transparencia vamos a ir al Parlamento”.

Fuente: Teledoce

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *