Justicia dispuso prisión preventiva por seis meses para Martín Mutio luego de ser condenado por narcotráfico

Vistas: 21
0 0
Tiempo de lectura:2 Minutos, 15 Segundos

En una audiencia celebrada este viernes la fiscal Ferrero planteó el argumento del riesgo de fuga y del entorpecimiento de la investigación.

FOTO: Focouy

La Fiscalía de Estupefacientes de 1º turno, a cargo de Mónica Ferrero, solicitó una audiencia para concretar el cierre de fronteras y la prisión preventiva para Martín Mutio, luego de que el jueves se conociera que un Tribunal de Apelaciones había revocado su absolución por traficar 4,5 toneladas de cocaína de Uruguay a Alemania.

Esta condena recién se podrá cumplir una vez finalizado el proceso, que podría incluir la casación. Es por este motivo que la Fiscalía pretendía que Mutio aguardara este eventual proceso con medidas cautelares.

En un principio, la jueza Adriana Chamsarián se declaró «incompetente», informó El Observador y confirmó  Telemundo, dado que ya no tenía acceso al expediente que está en manos de Apelaciones.

Ante esto, la Fiscalía acudió entonces al Tribunal de Apelaciones, quien ordenó a Chamsarián resolver el asunto. Este ida y vuelta demoró la fijación de medidas cautelares contra Mutio, quien no tenía restricciones para salir del país.

Finalmente, en una audiencia celebrada este viernes Ferrero planteó el argumento del riesgo de fuga y del entorpecimiento de la investigación. La jueza recogió este primer argumento, teniendo en cuenta que se trata de una actividad de crimen organizado, que Mutio tiene posibilidades económicas para fugarse y de la condena que ahora recibió.

Teniendo en cuenta esto, Chamsarián dispuso la prisión preventiva de Mutio por seis meses, hasta el 22 de diciembre de este año. La resolución de la jueza generó molestia en la defensa del empresario, que adelantó que apelará a esta decisión para que recupere la libertad.

A su vez, sus abogados adelantaron que irá a casación para que se revea la condena de 15 años de prisión. Dijeron que Mutio pasó del cielo al infierno cuando fue condenado a 15 años de cárcel por narcotráfico y por lavado de activo.

El cargamento de droga fue incautado en 2019 en Alemania, lo que dio el puntapié inicial a la investigación que culminó con la imputación de Mutio. La causa contra el empresario se inició en agosto de ese año, luego que se encontrara en el puerto de Hamburgo la droga en un embarque de soja enviado desde Uruguay.

La absolución de Mutio supuso un duro revés para la Fiscalía a cargo de Ferrero que llevaba adelante la investigación en torno a los 4,5 toneladas de cocaína incautados. Para la jueza Chamsarián no pudo probarse la responsabilidad del empresario debido a varias falencias en la investigación. Sin embargo, Ferrero apeló la decisión de la Justicia y el Tribunal de Apelaciones coincidió al revocar la absolución.

Fuente: Teledoce

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *