El director de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas dijo a Subrayado que «era esperable» la llegada de la enfermedad.

Uruguay confirmó en las últimas horas su segundo caso de dengue autóctono, que se suman a 33 importados. La ministra de Salud Pública, Karina Rando, aseguró que actualmente existe circulación viral.
El director de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas, Julio Medina, explicó a Subrayado que la Organización Mundial de la Salud alertó desde hace un tiempo sobre la expansión de la enfermedad en la región de las Américas, incluso en lugares donde el dengue no se estaba registrando. Esto se debe a muchas razones, entre ellas el cambio climático, la urbanización, el traslado de la personas, entre otras.
La comisión nacional asesora de vacunas se reúne esta semana para discutir el tema. «Me parece que Uruguay no tiene el escenario epidemiológico para que determine que tengamos que vacunar de una forma ciertamente importante», indicó.
Para el infectólogo, «era esperable» la llegada de la enfermedad. «De hecho la pregunta era por qué nosotros no teníamos una situación más complicada», expresó. Y agregó: «Lo bueno de Uruguay es que todavía nos agarra bastante bien preparados, lo malo es que los profesionales de la sauld todavía no estamos preparados para ver los casos de dengue».
Medina señaló que el dengue no genera elevado número de mortandad en las personas, pero en caso de la existencia de muchos casos el sistema de salud puede verse saturado.
«Si uno se expone una primera vez al virus y luego a una segunda vez a otro serotipo, el riesgo de severidad aumenta», dijo. Hay cuatro serotipos de dengue, en Uruguay se encontraron dos circulando actualmente.
El infectólogo explicó que el mosquito pica y la persona pasa 14 días en un período de incuvación. El 75% de las personas no padecen síntomas, 3 de cada 4 personas, pero el 25% presenta síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor retroocular, dolores musculares y erupciones, entre otros. «Puede haber un grupo, un 5% que pueden desarrollar elementos de severidad», manifestó.
Fuente: Subrayado