En un comunicado, afirma que no es un hecho aislado, sino que se suma a ataques recurrentes, principalmente dirigidos a las placas de señalización de los sitios.

La Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh) expresó su “profunda preocupación” por el vandalismo ocurrido en el edificio del Sitio de Memoria de La Tablada.
A través de un comunicado, afirma que este no es un hecho aislado, sino que se suma a una serie de ataques recurrentes, principalmente dirigidos a las placas de señalización de varios sitios.
“Estos actos no solo generan pérdidas por las constantes reposiciones necesarias, sino que también perjudican la construcción de un camino hacia la memoria, la verdad y la justicia”, indica en el escrito.
La Tablada fue declarado Sitio de Memoria en 2019, ya que entre 1977 y 1983 funcionó allí un centro clandestino de detención y tortura.
Según se cuenta en el comunicado, actualmente un grupo de personas voluntarias -que incluye a familiares, colectivos barriales, vecinos y equipos de la Universidad de la República- viene trabajando desde 2020 en el relevamiento, y puesta en marcha del espacio.
Además informa que todo el predio está protegido tanto por su condición de Sitio de Memoria como por su declaratoria como Monumento Histórico Nacional y está amparado por una orden judicial de no innovar debido a la continua búsqueda de desaparecidos.
Por estos motivos, la institución rechaza este tipo de actos vandálicos, y busca que se promueva la valoración y el respeto hacia los Sitios de Memoria.
La diputada del Frente Amplio, Verónica Mato, dio cuenta en su Twitter de lo ocurrido en La Tablada. «Repudiamos este y todos los actos de odio. No tenemos miedo», escribió la legisladora en la red social.
Fuente: Subrayado