«Hay preocupación generalizada» por falta de incrementos presupuestales para UdelaR en la Rendición de Cuentas, dijo el rector Arim

Vistas: 38
0 0
Tiempo de lectura:1 Minutos, 43 Segundos

“La misma cantidad de docentes que en 2019 atendía a 17.000 estudiantes en la generación de ingreso, está atendiendo a cerca de 21.000 estudiantes en este 2023. Eso condiciona lo que podemos hacer para asegurar el derecho a la educación superior”, consideró.

FOTO: focouy

El rector de la Universidad de la República (UdelaR), Rodrigo Arim, se manifestó extremadamente preocupado ante el no incremento de recursos que prevé la Rendición de Cuentas presentada por el gobierno al Parlamento a finales de la semana pasada.

“Hay preocupación generalizada en la Universidad. Recordemos que esta Rendición de Cuentas determina la dotación de recursos que la institución va a tener no solamente en 2024, sino también en 2025 y posiblemente parte de 2026, en tanto es la última Rendición de Cuentas y la última oportunidad de esta administración de incrementar gastos antes de las elecciones nacionales”, apuntó Arim en diálogo con Telemundo.

En su proyecto de ley, el gobierno no contempla recursos incrementales para la Universidad. Y en ese sentido, Arim señaló que eso implicará consecuencias a nivel docente y estudiantil.

“Hay en algunos casos se están dando situaciones que no son deseables, como cursos que no hemos podido sostener, o circunstancias como tener que sostener el sistema de alimentación de estudiantes en el interior del país con recursos contingentes y que no vamos a tener disponibles en 2024; es probable inclusive que tengamos que desmontar algunos sistemas de becas de alimentación que definimos este año”, afirmó.

Por otra parte, el rector señaló que se mantiene un crecimiento de estudiantes en varias carreras, pero los docentes continúan siendo los mismos.

“La misma cantidad de docentes que en 2019 atendía a 17.000 estudiantes en la generación de ingreso, está atendiendo a cerca de 21.000 estudiantes en este 2023. Eso condiciona lo que podemos hacer para asegurar el derecho a la educación superior”, consideró.

Desde la Universidad reclaman alrededor de US$100 millones por recuperación salarial, por compensación de hora docente por estudiante y el desarrollo universitario en el interior del país.

Fuente: Teledoce

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *