El sindicato para este miércoles desde las 10 de la mañana y realiza una movilización en reclamo por deudas en salarios.

El sindicato de trabajadores de Copsa se declaró en conflicto la semana pasada y este miércoles realiza un paro entre la hora 10 y las 14, con movilización al Ministerio de Trabajo, en la Ciudad Vieja, donde habrá una reunión con autoridades del gobierno.
Andrés Martínez, del sindicato, explicó que la empresa debe «el 20% del salario, se ha achicado un poco la brecha, y los 25% de los salarios vacacionales de junio a la fecha».
La empresa ha manifestado que sigue con problemas para estar al día con los salarios y sus obligaciones tributarias ante el BPS y la DGI.
El gerente general de la empresa, Javier Cardoso, explicó de qué manera podrían solucionarse los problemas económicos y financieros que atraviesa la empresa y enumeró las alternativas que podrían llevarse a cabo.
«Es una situación que se arrastra de muchos años. Arrancó con la equiparación salarial en el año 2008, donde los salarios se incrementaron en el entorno del 50%, y no se proveyó los recursos necesarios para cubrirlo. De ahí en más, a partir del año 2012 empezó a descender el número de usuarios. De 75 millones pasó a menos de 50 millones anuales. Nunca fue reflejado ni contemplado en las tarifas y eso hizo que los ingresos de todas las empresas suburbanas fueran menores a los costos», afirmó Cardoso.
Al respecto, sostuvo que hay «tres elementos» que pueden corregir esta situación. Por un lado, habló de disminuir la oferta para adecuar a menor demanda de usuarios. Luego, mencionó un ajuste de la tarifa y que suba el boleto. El tercero al que se refirió fue al subsidio.
«Lo que nosotros pedimos es que simplemente se equipare con los subsidios de estudiantes asignados a la Intendencia de Montevideo», dijo.
El director nacional del Transporte, Pablo Labandera, dijo que los instrumentos son los mencionados por la empresa, pero que no está sobre la mesa del Poder Ejecutivo incrementar los subsidios.
«Si estamos estudiando la eventual corrección de una asimetría que existe con respecto al transporte urbano, con referencia a algunas categorías de boletos estudiantiles», señaló.
Sobre el otro punto, de la disminución de oferta para ajustarse a la demanda, afirmó que Copsa solicitó incrementar los servicios y que esto «no deja de sorprender».
«Apenas comenzamos con esta administración, los dos primeros años tuvimos que ocupar de otras cosas que fue sostener el sistema. A ese respecto, es importante señalar que a diferencia de lo que sucedió en todo el resto de América, en Uruguay no hubo una sola empresa que cayera y no hubo una sola fuente de trabajo que se perdiera. En parte por el trabajo coordinado de Transporte con Economía y el Ministerio de Trabajo», sostuvo.
Fuente: Subrayado