«Es necesario que la voz de los trabajadores este en la mesa, es la única garantía para cuidar nuestros empleos y la calidad de estos», manifestó la central sindical
El Pit-Cnt expresó «su rechazo» tras conocerse este viernes que el Mercosur y la Unión Europea (UE) alcanzaron un acuerdo de libre comercio tras 25 años de negociaciones. «Pasaron 25 años del inicio de las negociaciones, cada uno de los gobiernos que pasaron ignoraron a los sindicatos y siempre tuvieron las negociaciones en secreteo a espalda de los y las trabajadoras», aseguró la central sindical a través de un comunicado.
El Pit-Cnt denunció este acuerdo «en los términos actuales» y afirmó que «no beneficia a las personas y las posibilidades de desarrollo sostenible con inclusión social». «Solamente favorece a los sectores de exportación de commodities que incluso son los que más violan a la naturaleza y al ambiente, los derechos laborales y humanos, además de poner en riesgo los empleos de los trabajadores y trabajadoras en todos los sectores productivos del Mercosur, con especial deterioro en la industria, tal como lo han expresado diversas cámaras empresariales del sector», advirtió.
Según el Pit-Cnt, para los sindicatos de la región «este acuerdo es un pacto desigual que ignora la crisis climática, fomenta pesticidas prohibidos, deforestación, sacrifica a la sociedad por las meras ganancias corporativas, acentuando el perfil extractivista de nuestra economía regional».
«Es necesario que la voz de los trabajadores este en la mesa, es la única garantía para cuidar nuestros empleos y la calidad de estos», manifestó.
Fuente: Teledoce