Así las cosas, los ministros de Defensa y de Educación y Cultura le harán formalmente este planteo a la presidenta de la Asamblea General, Beatriz Argimón.

Desde el Poder Ejecutivo pretenden que el proyecto para liberar documentos reservados del pasado reciente quede aprobado en junio de este año.
Los ministros Javier García (Defensa) y Pablo da Silveira (Educación) solicitarán a la presidencia de la Asamblea General que haya un tratamiento lo antes posible.
“Vamos a entrar en un mes muy particular, a 50 años del golpe de Estado; me parece que es un aporte a la verdad completa, a toda la verdad”, afirmó García en rueda de prensa.
Así las cosas, los ministros de Defensa y de Educación y Cultura le harán formalmente este planteo a la presidenta de la Asamblea General, Beatriz Argimón. “Vamos a solicitarle el tratamiento a la brevedad posible, lo más rápido que el Parlamento lo decida; pero desde el gobierno tenemos la voluntad de que el tratamiento de la apertura de los archivos, a conocimiento de todos, sin limitaciones, sin censuras, sin que nadie diga lo que se puede leer o no leer, sea lo más rápido posible”, agregó.
El proyecto pretende facilitar el acceso a documentos del pasado reciente que están en poder del Estado, como el caso de los denominados “archivos Berruti”; propone crear una sección dentro del Archivo General de la Nación para organizar y conservar los documentos; establece que el acceso a esa sección sea libre, sin perjuicio de mantener en reserva de los datos vinculados a la vida privada y el entorno familiar de los individuos, así como la información que pueda ser considerada sensible o pasible de afectación a tercero.
La iniciativa generó algunos reparos en el sistema política, sobre todo desde el Frente Amplio: el presidente de esa fuerza política, por ejemplo, se mostró a favor de que los archivos “sean de acceso público sin ningún problema, siempre y cuando» no se «revictimice» a las personas.
Fuente: Teledoce