«Las encuestas son una fotografía, pero dan dos bloques muy parejos. Por supuesto que el punto a favor es que estamos bastante mejor que hace cinco años exactos, eso lo dicen todas las encuestas y te da como un poco más de oxígeno”, apuntó el precandidato frenteamplista.

El precandidato frenteamplista e intendente canario, Yamandú Orsi, participó en la noche del lunes en un evento organizado por el grupo que lo promueve como precandidato a la Presidencia por el Frente Amplio. Se trató de «Una sociedad con esperanza», una actividad que contó con una conferencia de Carlitos Páez, sobreviviente de la tragedia de Los Andes, y que en la previa causó polémica por tener un costo de US$10.000 por mesa en el hotel Enjoy de Punta del Este.
En rueda de prensa posterior al evento, Orsi puso el foco en los temas políticas y buscó restarle trascendencia a la polémica que se generó por las características del evento.
“En el año que se viene, la gente tiene que tomar decisiones con esperanza, cualquiera sea, y no desde la desesperanza y el descarte. Mi mensaje es de optimismo, de que Uruguay ha demostrado una y mil veces que puede seguir mejorando. Cada uno considera que su propuesta es la mejor, pero el ciudadano va a elegir. Pero tenemos que tener como guía el se puede, el que se puede mejorar”, afirmó Orsi.
A juicio del precandidato, “la campaña tiene que ser con la verdad, hay que erradicar la mentira de la campaña electoral”. “Incluido en el tema económico y de financiamiento. Yo prefiero ser transparente”, dijo y aludió especialmente a la actividad con Carlitos Páez.
“Creo que va a ser una campaña muy pareja, no puedo decir que esté conforme con las encuestas. Las encuestas son una fotografía, pero dan dos bloques muy parejos. Por supuesto que el punto a favor es que estamos bastante mejor que hace cinco años exactos, eso lo dicen todas las encuestas y te da como un poco más de oxígeno”, consideró Orsi, y enfatizó: “El que espere un resultado electoral con mucha diferencia creo que se equivoca. Hay dos bloques constituidos que son bastante sólido, y el 20% restante va y viene, a veces decide a último momento”.
Consultado sobre su paso al costado en la Intendencia de Canelones, señaló que se despedirá de la comuna canaria “en la semana del 5 de febrero”.
¿Qué pendientes deja? “La vivienda, que es también con el Ministerio de Vivienda, pero somos socios. El tema movilidad, es uno de los capítulos que no terminamos de resolver bien. Y mil temas más, pero que de a poco le vamos encontrando la vuelta”, respondió.
Fuente: Teledoce