Luego de más de tres años en el gobierno, la gestión del presidente despierta juicios encontrados entre la población.

Luego de más de tres años en el gobierno, la gestión del presidente Luis Lacalle Pou despierta juicios encontrados entre la población. El 46% aprueba su desempeño y el 43% lo desaprueba.

Los juicios varían mucho según el voto: quienes lo votaron para presidente en noviembre de 2019 están muy mayoritariamente a favor de cómo se está desempeñando. El 82% de los blancos y 81% de los votantes de otros partidos de la coalición lo respaldan.
En contraste, entre quienes votaron al Frente Amplio el 78% critica su gestión. Los que no dicen o no recuerdan qué votaron en 2019 están divididos: una mayoría relativa, 43%, desaprueba, y casi un tercio aprueba.
En estos últimos dos meses se observa que se está agudizando la polarización, porque quienes votaron a Lacalle Pou están cada vez más a favor y quienes no lo hicieron cada vez más en contra. Los reacios a decir su voto –y los que no estaban convencidos por ninguna de las dos opciones en el balotaje—son el único grupo con opiniones más diversas.
¿Cómo ha evolucionado la opinión sobre el gobierno desde 2020?
Comenzó con una larga “luna de miel”, que se mantuvo –en incluso se incrementó—durante el primer año que coincidió con la pandemia. Desde entonces, disminuyeron muy lentamente los juicios positivos, de 63% en 2020 hasta el 44% en este último mes de febrero. En esta medición se observan dos pequeños cambios: un aumento de dos puntos porcentuales en la aprobación, y un incremento de un punto en la desaprobación. Ambos movimientos están dentro del margen de error de las encuestas, así que habrá que esperar otras mediciones para corroborar si efectivamente hay cambios.

Cuando se compara la opinión sobre el actual presidente con sus antecesores a la misma altura de su mandato, se observa que Lacalle Pou mantiene un nivel de aprobación positivo, menor que el de Vázquez en su primer período (tenía 55%), pero algo mayor que el de José «Pepe» Mujica (42%). La diferencia es que el presidente actual también recoge más juicios negativos que Tabaré Vázquez en 2008 y también que Mujica en 2013, pero menos que el primero en su última presidencia.

En síntesis, si se lo compara con los presidentes anteriores, Lacalle Pou sigue teniendo un índice de aprobación “intermedio”, pero también polariza más las opiniones.
La mitad de gobierno suele ser un momento de “auge” de las oposiciones porque la gente critica lo que no se hizo. En esta medición mejora un poco la evaluación de su gestión, aunque también aumentan (menos) las críticas. Habrá que ver cómo evolucionan los juicios en los próximos meses porque en las próximas elecciones pesará la evaluación del gobierno actual en la decisión de si votar por el actual oficialismo o por la oposición.
Si el gobierno logra que la mayoría de los votantes estén satisfechos –o al menos evalúen que es mejor que el actual oficialismo siga otro período más en el gobierno- aumenta la chance de que gane la coalición en 2024. Si, por el contrario, la mayoría de los votantes considera que el actual gobierno no está satisfaciendo sus expectativas, aumenta la chance de que el triunfo sea de la oposición.
Esta nota presenta los resultados de una encuesta nacional telefónica (a teléfonos fijos y celulares) de CIFRA en todo el país: 987 entrevistados entre los días 20 de abril y 3 de mayo de 2023.
Fuente: Teledoce