Tiene 3.500 metros cuadrados y está organizado en seis niveles con Departamentos de Balística Forense, Accidentología Vial y Laboral, Planimetría y Fotografía, Laboratorio Biológico, Escuela de Criminalística y Codis, entre otros.

Con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou y del ministro del Interior, Luis Alberto Heber, se inauguró este viernes el nuevo edificio de Policía Científica.
Se trata de un edificio programático, construido específica y adecuadamente para la función que cumple cada uno de los laboratorios, lo definió la directora nacional de Policía Científica, Belén Camejo.
La construcción fue inspirada en las policías del primer mundo para un adecuado flujo de trabajo y para dar mayor seguridad y que la cadena de custodia de los indicios y las evidencias sea óptima, aseguró.
Es un edificio de 3.500 metros cuadrados y organizado en seis niveles, ubicado en las calles San Martín y Guadalupe, en Montevideo.
En el subsuelo se encuentra el Departamento de Balística Forense, donde hay un polígono de tiro y un banco de recuperación de proyectiles.
En planta baja, está el Departamento de Accidentología Vial con accesibilidad por calle Guadalupe, donde podrán ingresar vehículos en circulación y los que no puedan a causa de un siniestro. Allí se revisa los sistemas de dirección, frenos, amortiguación y luces, entre otros. También funciona el Departamento de Accidentología Laboral.
En el primer piso se ubica Planimetría y Fotografía, y en el segundo el Laboratorio Biológico, donde, por ejemplo, se realizan las pruebas de ADN.
En el tercer piso funcionará la Escuela de Criminalística, encargada de formar a los efectivos de toda la Policía Nacional. Allí, se dicta la Tecnicatura en Ciencias Criminalísticas, que cuenta con la aprobación del Ministerio de Educación y Cultura.
En el cuarto piso, está el Departamento de Documentología, el Departamento Informático de Identificación Criminal (DIIC) que es donde se comparan las huellas de la escena de un hecho con las del archivo criminal, y el Registro Decadactilar, y en el quinto piso el Codis, que es la identificación criminal por ADN.
Fuente: Subrayado